domingo, 14 de enero de 2018

¿Qué son las redes 5G?

REDES 5G


Estas conexiones ofrecen velocidades hasta 100 veces más rápidas que las actuales LTE o 4G, unas redes que sin embargo aún no han completado su despliegue en todo el territorio nacional. Sí es cierto que entornos controlados y en laboratorios se ha logrado alcanzar velocidades hasta 250 veces superiores que los modelos actuales. Cabe destacar que el 5G no solo supone más rapidez de transferencia. Es mucho más. Está diseñada conectar todas las cosas, desde coches, maquinaria pesada o especializada, hasta las redes eléctricas. Para conectarlo todo. Todo ello será posible gracias a una reducción impresionante de la latencia, un factor clave a la hora de navegar por internet al tratarse del tiempo que tarda un dispositivo electrónico en recibir un paquete de datos del servidor.


¿Necesitará de una infraestructura propia?


Los expertos insisten en que la infraestructura LTE existente en la actualidad sirve de base para hacer crecer la red 5G, con lo que no se espera, al menos de inicio, una gran inversión. Tampoco, a priori, supondrá un incremento del precio de las tarifas, aunque es algo que está por ver. Se desconoce cómo van a monetizar las operadoras estas conexiones en el futuro.

Se espera que la construcción y despliegue del 5G por toda Europa requiera de una inversión próxima a los 56.000 millones de euros. Tendrá también impacto a nivel económico, ya que se espera la creación de unos 2,3 millones de puestos de trabajo. Las redes 5G serán, según los planes de la Comisión Europea, un activo fundamental para que Europa pueda competir en el mercado mundial. Los ingresos mundiales procedentes alcanzarán el equivalente a 225.000 millones de euros en 2025.



0 comentarios:

Publicar un comentario